Respecto a la entrevista con la embajada, hay que esperar preguntas relacionadas con la visa que se está solicitando, por ejemplo: ¿Cómo tuviste contacto con el coach o asesor de admisiones?, ¿Cuál es la razón por la que quieres estudiar en Estaos Unidos?, ¿Cómo llevaste tu proceso de reclutamiento?, etc.
Nota: Lo que le importa al oficial consular es hacerse una idea de si existe o no un riesgo de que la persona solicitante se pueda quedar en Estados Unidos más tiempo del autorizado o que quiera viajar con otros propósitos diferentes a lo que la documentación menciona.
Para evitar que la visa se niegue por esa razón es una buena idea presentar documentación de apoyo que sirva para demostrar lazos familiares y/o económicos fuertes en el país de residencia (Comprobante de solvencia económica).
Conocer las consecuencias de mentir, antes de hacerlo
Durante la entrevista es importante contestar la verdad ya que la utilización de documentación falsa o mentir para obtener una visa es considerado un fraude y puede provocar como consecuencia que se considere al mentiroso como inelegible para una visa por el resto de su vida.
Esto es una cosa que pasa con mucha frecuencia. E incluso, en algunos casos, los consulados avisan a las autoridades locales para que se persiga penalmente la falsificación de documentos.
Nunca comportarse como un maleducado
Finalmente, nunca gritar, insultar, hacer malos comentarios, etc. Incluso en los casos en los que se considere que el oficial consular está siendo muy estricto o, incluso, deniega la visa.
Las razones son muchas, pero la principal es que todos los comentarios que se realicen y todo tipo de comportamiento puede ser registrado en el expediente del solicitante de la visa, dificultando en el futuro que pueda sacarla.
¿Qué vestir para la entrevista?
Quien diga que no importa cómo se va vestido, miente. Es importante ir bien presentado.
No es necesario excederse y vestirse como si se fuera a una boda, pero sí que es importante dar la imagen de que efectivamente se tienen medios económicos legales para pagar la estancia en Estados Unidos.
¿Qué pasa al finalizar la entrevista para la visa?
Al finalizar la entrevista el oficial consular comunicará al solicitante si la visa es concedida, denegada o, ni lo uno ni lo otro, porque entra en lo que se llama un proceso administrativo.
Las causas de no aprobación pueden ser calificadas en dos categorías: de inelegibilidad para la visa que se solicita y de inadmisibilidad para ingresar en Estados Unidos.
En el caso de las visas de turista la razón más común de la denegación es el no haber probado vínculos económicos o/y familiares suficientes. Antes de volver a aplicar con ciertas posibilidades de éxito conviene saber cuánto esperar y qué hacer para subsanar el problema.
En el caso de que la causa de negación fuera una inadmisibilidad, estar atento a si el oficial consular sugiere la posibilidad de solicitar un Waiver, también conocido como permiso o perdón.
Por el contrario, si la visa es concedida el pasaporte debe quedar en la embajada o consulado y se enviará a los pocos días a su titular con la visa estampada en él. Destacar que la visa no da derecho a ingresar a Estados Unidos, es sólo un requisito. La decisión final corresponde al oficial migratorio en aeropuerto, puerto o frontera terrestre.
Finalmente, puede suceder que se comunique que no hay una decisión final tomada sobre si se otorga o no la visa, pendiente de un proceso administrativo. Esto sucede cuando se necesita realizar investigaciones adicionales y puede demorarse, por lo general, unos 90 días, aunque puede extenderse por mucho más, llegando incluso al año.