Visa F-1 de Estudiante

Obteniendo la F-1 VISA para Entrar a los Estados Unidos como Estudiante

Por ley, todos los estudiantes que deseen estudiar en una universidad americana deben tener una F-1 VISA de Estudiante. Para obtener una VISA, la universidad te debe dar una Forma I-20. Por lo general, para que una universidad le proporcione un I-20 al estudiante, el estudiante deberá haber pagado la cantidad convenida para asistir a dicha universidad. En caso de que la universidad le ofrezca una beca al estudiante, el estudiante deberá comprobar que su familia tiene la solvencia económica (en c...

Pasos para el trámite de la VISA F-1 de Estudiante

Una vez que te hayas comprometido con una universidad, te recomendamos seguir estos pasos en orden: 1.Solicitar tu I-20 a la universidad 2.Hacer tu registro a SEVIS y realizar el pago de la cuota (importante imprimir el comprobante de pago) 3.Llenar el formulario de solicitud de Visa DS-160, se puede hacer por medio de la siguiente página: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/forms/ds-160-online-nonimmigrant-visa-application.html 4.Solicitar cita con...

¿Qué es el I-20?

El I-20 es un certificado de elegibilidad para el estatus de Estudiante No Inmigrante del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, específicamente por el Immigraton and Customs Enforcement ([ICE](https://www.ice.gov/)) y por el Programa De de Estudiantes y Visitantes de Intercambio ([Student and Exchange Visitor Program | ICE](https://www.ice.gov/sevis)). Este documento es emitido por instituciones educativas certificadas y es otorgado una vez que un estudiante haya sido acepta...

¿Qué es el SEVIS?

Se trata del Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Student and Exchange Visitor Program en inglés). Es un sistema perteneciente al departamento de migración de Estados Unidos por medio del cual las universidades y migración intercambian información de estudiantes extranjeros. Para poder tramitar la Visa de Estudiante, es importante hacer el registro de tu I-20 en este sistema. Para completar el registro se debe pagar una cuota, hasta el momento en que este artícul...

Recomendaciones para el día de la Entrevista con la Embajada

Respecto a la entrevista con la embajada, hay que esperar preguntas relacionadas con la visa que se está solicitando, por ejemplo: ¿Cómo tuviste contacto con el coach o asesor de admisiones?, ¿Cuál es la razón por la que quieres estudiar en Estaos Unidos?, ¿Cómo llevaste tu proceso de reclutamiento?, etc. Nota: Lo que le importa al oficial consular es hacerse una idea de si existe o no un riesgo de que la persona solicitante se pueda quedar en Estados Unidos más tiempo del autorizado o que quie...

Ventajas de Doble Ciudadanía

Estudiantes con doble ciudadanía pueden llegar a tener algunas ventajas: - Podrán aplicar a las universidades del modo que resulte más conveniente en ese momento (como International Student o estudiante regular). - El Coach por lo general apoya al prospecto comentando que es más conveniente, que aplique como ciudadano internacional o con ciudadanía estadounidense. Ya que en algunas universidades de ciertos estados es más beneficioso aplicar como estudiante estadounidense, donde la educación re...

¿Qué Debe de Hacer el Atleta para Conseguir la VISA?

· Debes obtener un pasaporte de tu país. El pasaporte debe tener una vigencia mínimo de 6 meses posteriores a la fecha de tu regreso de Estado Unidos. · Llena todos los datos que te pide la forma OF-156 y recuerda que debes firmarla. Esta forma la puedes obtener sin costo en la embajada Americana, sus consulados o por medio del Internet en la página https://www.usembassy.gov/ · Obtén un I-20 de la universidad que estás planeando asistir (la universidad te enviará el I-20 una vez que cumplas co...

Tramitando la Visa F-1 de Estudiante

[College Prospects of America - Customer Service Video Vault - CPOALA](https://cpoala.com/video-vault-cs-cpoala/#) Ver Video: Tramitando la Visa F-1 de Estudiante https://youtu.be/pM4ZJXGHJU0