Para poder comenzar tus aplicaciones universitarias es importante que puedas tener listos los siguientes puntos:
Lista de Universidades
Desde el momento en que empiezas a tener contactos en tu correo CPOA, te recomendamos ir guardando todos esos contactos en un archivo Excel para que tengas un mejor control de las opciones que están realmente interesadas en ti.
Nuestros asesores cuentan con una plantilla en Excel que puede servirte para registrar tus opciones universitarias, puedes pedírselas a tu asesor o asesora; también puedes encontrarlas dentro de esta base de datos.
Además de los datos mostrados en las columnas de estos documentos, puedes agregar también los datos extras que creas que son importantes por ejemplo si te gustaron los programas académicos que imparten para tu carrera, si el coach te ha dado una propuesta de ayuda, si la aplicación requiere de una cuota, etc. Lo importante es que tengas el control de estas aplicaciones.
Para el momento en que te estés preparando para aplicar, puedes comenzar a hacer una selección de universidades de esta lista para aplicar; también puedes agregar aquellas que no te hayan contactado pero en las que también tienes interés.
Te recomendamos ir al artículo “¿Qué universidades incluir en mi Lista para aplicar?” para que puedas organizar mejor tu lista y comenzar tus aplicaciones.
Resultados del examen TOEFL
Este es uno de los requisitos indispensables que las universidades te solicitarán como estudiante internacional. Recuerda que este resultado lo solicitan para comprobar el nivel de Inglés que tienes y en base a ello determinarán tu admisión por lo que entre mayor sea tu resultado más posibilidades tendrás de ser aceptado.
Si aún no tienes este resultado, te recomendamos ver la información de esta base de datos sobre el TOEFL y ponerte de acuerdo con tu asesor o asesora para avanzar con este paso.
Documentos a recopilar para el proceso de Aplicación
Durante el Proceso de Aplicación, las universidades estarán solicitando varios requisitos, entre ellos, el resultado del examen TOEFL y los siguientes documentos que te recomendamos empezar a recopilar:
Notas académicas: De estas se recomienda solicitar al colegio las notas equivalentes a los 4 años de High School en USA y deberán ser traducidas al inglés por tu colegio, o bien, por un perito traductor certificado.
Si aún no cuentas con las notas académicas del último año, puedes ir solicitando las de los tres primeros años para enviarlos en tu aplicación. Una vez que tengas tus últimas notas académicas y tu certificado de Bachillerato podrás enviarlos también.
Nota: Para más información sobre cómo enviar tus Transcripts de forma correcta te recomendamos ver el artículo “¿Cómo envío mis Transcripts a las universidades?”
Cartas de recomendación: Que deberán ser escritas en inglés por personas que te conozcan y que actualmente sigan en contacto contigo.
Estas pueden ser de consejeros académicos, profesores, directores, entrenadores o incluso personas con algún título y con las que hayas trabajado en algún proyecto de ciencias, artes o alguna actividad extracurricular que haya destacado tus habilidades.
Ensayo: Éste será un requisito que seguramente solicitará la mayoría de las universidades. Las universidades pueden pedir dese uno hasta tres ensayos, esto depende de cada universidad. Es importante seguir las indicaciones que cada universidad solicita para estos escritos. Te recomendamos ver el artículo “¿Cómo escribo mi ensayo?” para que puedas tener una mejor idea de cómo hacer esta composición.
Debido a que estos documentos llevan tiempo en ser obtenidos, te recomendamos ir trabajando en ellos a inicios de tu último año de bachillerato.
Formato de aplicación
Actualmente, los formatos de aplicación a las universidades son totalmente digitales y se pueden llenar dentro de la página oficial de cada universidad.
Lo que es importante destacar aquí es que debes asegurarte de que sea un formato para estudiantes Internacionales que podrás encontrar en la sección de “International Admissions” de cada página. Si tienes problemas para encontrar el formato adecuado recuerda preguntar a tu asesor o asesora.
También existen herramientas digitales que te pueden ayudar a facilitar este paso llenando un solo formato de aplicación a varias universidades, como CommonApp o Coalition for College.
Incluso, hay páginas especiales para aplicar a universidades de un solo estado como “Apply Texas” o “UC Aplication”.
Te recomendamos ver el artículo “Formatos para aplicar: ¿Cuáles hay y cuál debo usar para aplicar?”
Portafolio
En el caso de que estés aplicando a la carrera de Arquitectura o alguna carrera relacionada a las artes como son: artes plásticas, artes escénicas, Bellas Artes o Cinematografía. Las universidades pueden pedirte este portafolio para que puedas ser partícipe de una mayor ayuda económica, sin embargo, no es obligatorio para las admisiones.
Este portafolio debe tener una colección de tus mejores obras digitalizadas y debe incluir un documento en el cual se sintetice tu experiencia en el aprendizaje de la disciplina o arte que domines, tus metas futuras, una carta de aplicación y de ser posible un Currículo.
Si ya tienes trabajos completos y deseas organizarlos para presentarlos en un portafolio a las universidades, puedes encontrar ideas, herramientas y consejos en las siguientes páginas:
Documentos adicionales
Generalmente, las universidades dan por completado el proceso de aplicación una vez que se envían el formato de aplicación, los resultados de los exámenes y los Transcripts. Sin embargo, hay ocasiones en las que algunas universidades solicitarán documentación extra para determinar la elegibilidad de un estudiante como son:
Financial Statement
Estados de cuenta bancarios, balance financiero anual o una carta del banco en el que se compruebe que el estudiante o sus padres tienen fondos e ingresos suficientes para mantener los gastos a cubrir durante el primer año de universidad y los consecuentes. Hay algunas universidades que solicitan un monto mínimo a comprobar.
Examen medico
Un examen médico reciente escrito en inglés y firmado por un doctor con cédula profesional en el que se exprese tu estado de salud física actual.
Vacunas
Cada universidad solicita diferentes tipos de vacunas, te recomendamos revisar cuáles pide la universidad con la que te hayas comprometido para completar tu certificado de vacunación. Algunas vacunas que suelen pedir son las siguientes:
Hepatitis A
Hepatitis B
Human Papilovirus (HPV)
Influenza
Influenza type B (Hib)
Measles, Mumps and Rubella (MMR)
Meningococcal
Pneumococcal
Pertussis (Tosferina)
Polio (IPV)
Rotavirus
Tetanus and diphtheria toxoids
Varicella
COVID-19