NCAA (National Collegiate Athletic Association)

La NCAA es la National Collegiate Athletic Association.  Esta organización supervisa y organiza el deporte intercolegial en los Estados Unidos. Cualquier universidad que compita en NCAA únicamente puede reclutar/ofrecer ayuda financiera a deportistas que hayan sido aprobados por la Agencia NCAA Eligibility Center.   
 
La Agencia NCAA Eligibility Center se asegura, según sus requisitos establecidos, que todos los deportistas compitiendo en los Estados Unidos cubran ciertos estándares académicos y mantengan el status de jugadores amateur. También se cerciora de que los deportistas cumplan requisitos de edad, así como del proceso de supervisión de sustancias controladas, entre otros objetivos. 
 
Todos los atletas que desean participar en División I o II de NCAA deben pasar los requisitos de elegibilidad dados por la Agencia NCAA Eligibility Center. Una vez que estés certificado, proporcionará esta información atlética y académica a las diferentes universidades que la requieran. 

 

 

¿Qué es lo que buscan? ¿Qué puedes hacer para cumplir? 

CPOA es una de las primeras organizaciones de su categoría en ser certificada por la NCAA, así que tenemos una amplia experiencia en el proceso de certificación. Compartimos todo nuestro conocimiento contigo, así que lee y entérate de las cuatro cosas que el Centro de Selección NCAA necesita de ti. 

 

1.     Buenas notas (en las materias correctas- Core Courses) y buenos resultados de examen SAT.

 

Probablemente has escuchado esto antes – necesitas buenas calificaciones en la escuela y resultados favorables en el examen SAT (o ACT) para jugar en la universidad. La NCAA tiene una lista de materias principales (Core Classes), y para cada división de la NCAA, hay un requisito mínimo de créditos (horas) necesarios en cada materia principal.  Es importante cursar las materias “Core” que pide la NCAA, y obtener un buen promedio académico en estas clases. 

 

2.     Categoría Amateur. 

¿Qué quiere decir amateur? Básicamente, que nunca has competido en tu deporte como profesional.  Solo los atletas amateur califican para competir en el deporte universitario en los EEUU.  Unos ejemplos de deportistas profesionales que no son elegibles para el deporte a nivel universitario NCAA: Dwane Wade, Tom Brady, Tiger Woods o Serena Williams. 

 Debes comprobar que en verdad eres un “Atleta-Estudiante” amateur. Aquí tienes la lista de cosas que potencialmente pondrían bajo riesgo tu status de amateur para competir en la NCAA: 

 

  • Contratos con equipos profesionales. 

  • Salario por participación en eventos deportivos. 

  • Premios en dinero. 

  • Juego con profesionales. 

  • Prueba, práctica o competencia con un equipo profesional. 

  • Recibo de beneficios de parte de un agente o futuro agente. 

  • Acuerdo para ser representado por un agente profesional que recibe un porcentaje por los contratos firmados. 

  • Demorar tu ingreso a una universidad después de finalizar el colegio, y seguir participando en competencias organizadas en tu deporte. 

   

3.     Siguiendo las reglas 

 

Además de las calificaciones del colegio, notas del SAT/ACT el deporte amateur, existe una larga lista de reglas que El Centro de Elegibilidad de la NCAA tiene para “Atletas-Estudiantes”. Todas las reglas deben ser explicadas hasta el más mínimo detalle para evitar cualquier confusión. 

 

Afortunadamente para ti, todo esto se encuentra en un mismo lugar: The Guide for the College-Bound Student Athlete: http://fs.ncaa.org/Docs/eligibility_center/Student_Resources/CBSA.pdf

 

4.     Registro 

 

Esta es la parte fácil. Debes contactar El Centro de Elegibilidad de la NCAA y registrarte para que ellos puedan verificar si eres elegible. El registro tiene un costo de $160 USD para quienes son Atletas-Estudiantes internacionales.